Estamos creando la primera plataforma interdisciplinaria que conecta a chilenos de distintas áreas del saber para transformar desafíos locales en soluciones de impacto global.
Los profesionales chilenos enfrentan barreras significativas que limitan el potencial de innovación interdisciplinaria.
Los investigadores trabajan de forma aislada, perdiendo oportunidades de colaboración que podrían acelerar la innovación.
Los proyectos de investigación toman años en completarse debido a la falta de recursos compartidos y expertise.
Acceso restringido a equipos especializados y expertise técnico limita el alcance de los proyectos.
Una plataforma inteligente que conecta, colabora y acelera la innovación interdisciplinaria.
Algoritmos avanzados que conectan profesionales basándose en expertise, proyectos y objetivos compatibles.
Herramientas integradas para gestión de proyectos, comunicación y seguimiento de resultados en tiempo real.
Acceso a una red diversa de especialistas en biotecnología, agricultura y salud digital.
Ideas de proyectos que demuestran el poder de la colaboración interdisciplinaria.
Desarrollo de una nueva línea de kéfir con propiedades funcionales mejoradas, utilizando microorganismos autóctonos. Potencial de mercado nacional e internacional, y fortalecimiento de la cadena de valor láctea.
Implementación de una red de sensores inteligentes (IoT) para monitorear en tiempo real variables como humedad del suelo, temperatura y salud de la planta. Esto permite una toma de decisiones informada, reducción del consumo de agua y mejora consistente de la calidad del vino. Posible implementación en viñedos del Valle Central, optimizando la producción vitivinícola Chilena.
Creación de rutas turísticas que integren alojamientos eco-friendly, proveedores locales de alimentos orgánicos, y actividades de bajo impacto ambiental. Se implementan sistemas de gestión de residuos y se promueve la educación ambiental entre visitantes y comunidades.
Profesionales con credenciales comprobadas y experiencia en innovación interdisciplinaria ya registrados para la prueba piloto.
Doctor en Biología Cuantitativa, Bioquímica y Biotecnología
PhD de la University of Edinburgh, UK. 10+ años en investigación, especializado en Ciencia de Datos, Gestión de proyectos de I+D y Desarrollo de plataformas digitales.
Experta en Computación e Informática
Lic. en Ciencias de la Computación. Especialista en implementación de plataformas informáticas y desarrollo.
Líder en Salud Digital
Ing. Civil Industrial. Pionero en implementación de Sistemas de Información para salud pública en Latino América.
Analista de Datos
Ingeniero Civil Electrónico. Especialista en análisis de datos y circuitos electrónicos complejos.
Especialista en AgriTech
Ingeniera Agrónoma. 12+ años de experiencia en agricultura de precisión, sostenibilidad y gestión de proyectos rurales.
Contador Auditor
Contador Auditor. Amplia experiencia en levantamiento de capital, modelos de negocio innovadores y gestión estratégica.
Desarrollador de Software
Ingeniero Civil en telemática. Especialista en Desarrollo de soluciones de software a medida, con enfoque en microservicios para abordar las necesidades específicas de cada innovación.
Enfermera
Mg. en Higiene y Salud Ocupacional. 9+ años de experiencia coordinando proyectos estratégicos en salud pública y minería. Experiencia sólida en gestión de equipos multidisciplinarios, coordinación de stakeholders y gestión del cambio organizacional.
Enfermera Matrona
Enfermera Obstetricia. Amplia experiencia en el área de la salud entregando atención de salud de excelencia centrada en el paciente y su Familia.
Experto en Logistica y distribución
Ingeniero en Logística. Especialista en enzimología y biotecnología industrial.
Dessarrolladora Back End
Lic. en Ciencias de la Computación. Diseño e implementación de plataformas web para el control de equipos de IoT, procesando datos privados y sensibles de clientes bajo arquitectura de datos distribuidos.
Médico Veterinario
Dr. (c) en Medicina Veterinaría. Especialista en salud animal, epidemiología y salud pública.
Resultados tangibles que podrían transformar la manera de hacer investigación en Chile.
Más rápido desarrollo de proyectos colaborativos
Expertos verificados en múltiples disciplinas
Reducción en costos por proyecto compartido
Tasa de éxito en proyectos colaborativos
Resolvemos las dudas más comunes sobre InnovAI y la colaboración interdisciplinaria.
Regístrate para acceso temprano y recibe actualizaciones exclusivas sobre el lanzamiento que hará InnovAI.